Las transmisiones manuales pueden parecer simples sistemas mecánicos. Quiero decir, es tu responsabilidad cambiar de marcha, ¿verdad?
Pero detrás de escena, hay varios elementos móviles que trabajan juntos para mantener su automóvil estable mientras conduce. Un ejemplo de este componente es el volante de inercia. Cuando se conduce un automóvil con transmisión manual, el volante de inercia juega un papel clave.
Conozcamos qué es un volante de inercia y veamos cómo funciona, qué problemas podría causar y cómo solucionarlo.
Contenido
¿Dónde se encuentra el volante de inercia?
Lo bien que se conduce su vehículo, la potencia que tiene y la cantidad de par que puede generar están determinados por su tren motriz. El motor y el tren motriz juntos forman el tren motriz.
El tren motriz incluye la transmisión, los ejes, la caja de transferencia, el eje de transmisión, las ruedas y los diferenciales (tanto delanteros como traseros). Estas piezas generan el torque y la potencia necesarios para propulsar su automóvil.
El volante de inercia es una de las partes esenciales del tren motriz. La falla del volante de inercia puede tener consecuencias de gran alcance en el resto del tren motriz.
¿Qué es el FlyWheel?
El volante de inercia es el disco de metal pesado que se utiliza en las transmisiones manuales. En su construcción se puede utilizar hierro fundido, acero o incluso aluminio. Esto asegura que sea muy rígido y rígido para evitar que se doble o se deforme durante su uso.
Hay una fila de dientes de engranaje alrededor del borde exterior del volante, y aquí es donde se engancha el motor de arranque del motor. Dentro de la carcasa de la campana, el volante está unido a una brida en el lado de transmisión del cigüeñal mediante pernos.
El conjunto del embrague de su vehículo se encuentra detrás del volante. Es por eso que muchos mecánicos discuten sobre si el volante pertenece o no al sistema de embrague. En este contexto, es importante recordar que se puede agregar un volante de inercia a un motor para aumentar su potencia y par.
¿La transmisión automática tiene volante de inercia?
Es posible que me haya notado diciendo varias veces que el volante es una parte esencial de la transmisión «manual». Entonces, ¿significa esto que la transmisión automática carece de volante de inercia? ¿Y qué es lo que tiene?
Sí, el volante de inercia no está presente en los vehículos de transmisión automática; más bien, tienen lo que se conoce como placas flexibles. Por lo tanto, si su automóvil es automático, puede relajarse mientras lee los síntomas de un volante defectuoso.
Aunque los volantes de inercia a menudo se asocian con cajas de cambios manuales, hay ciertas transmisiones manuales que no los usan.
Ahora veamos cómo funciona el volante de inercia.
¿Cómo funciona un volante de inercia?
El volante de inercia es en realidad un dispositivo de almacenamiento de energía, pero ¿de qué manera almacena energía un volante de inercia? Puede pensar que es similar a cómo funciona una batería mecánica. Los volantes de inercia se utilizan para almacenar energía en forma de energía cinética, a diferencia de la forma química utilizada por las baterías.
Pero, ¿almacenar energía para qué? Esto nos lleva a pensar en el propósito principal del volante de inercia. Pero primero, encontremos el problema del motor de combustión que tiene sin la presencia de un volante de inercia.
Problema del motor de combustión interna
La mayoría de los motores utilizados en los automóviles son motores de cuatro tiempos (admisión, compresión, potencia y escape). La carrera de potencia es la única de las cuatro que hace que el cigüeñal gire.
La carrera de compresión es la carrera que precede a la carrera de potencia. Y en contraste con la naturaleza relativamente tranquila del cigüeñal durante las carreras de escape y admisión, la carrera de compresión es muy estresante para el motor.
Sin un volante para igualar las cosas, el cigüeñal se desviaría durante las carreras de escape y admisión, disminuiría la velocidad durante la carrera de compresión y luego se aceleraría drásticamente durante la carrera de potencia. Esto daría lugar a una fuente de alimentación inestable y algunas vibraciones graves.
Una forma de visualizar esto es imaginar que gira un eje giratorio con un mango; En algunos lugares a lo largo de la rotación, podrías ejercer una mayor fuerza que en otros. Sin embargo, si se colocó un volante pesado en el extremo del eje, su momento de rotación puede ayudarlo a girar el eje a una velocidad más constante. El impulso del eje lo mantendrá en movimiento incluso si suelta el mango.
Volante con cigüeñal y pistones
Los propósitos de FlyWheel
Sabiendo que el principal problema de los motores era la vibración y la velocidad de carrera desigual, el propósito del volante se entiende claramente: se utiliza para suavizar el proceso de combustión. Pero eso no es todo:
1- El arranque del motor:
Para ayudar a arrancar el motor, los dientes del engranaje se mecanizan en la circunferencia del volante. Cuando se gira la llave, un pequeño engranaje, conocido como engranaje Bendix en el motor de arranque del motor, engrana con el volante.
El arranque del motor implica una serie de procesos mecánicos, el primero de los cuales es el ciclo de compresión, que se inicia mediante la combinación de engranaje/motor de arranque Bendix que hace girar el volante. Una vez que el motor está en marcha, el engranaje de Bendix se retraerá, lo que permitirá que el volante gire libremente.
2- Suavizado de velocidad:
Cuando el motor está en marcha, el cigüeñal transforma el movimiento hacia arriba y hacia abajo del pistón en rotación. Sin embargo, este movimiento es desigual ya que la potencia solo se crea dos veces (un motor de 4 cilindros) o cuatro veces (un motor de 8 cilindros) durante una revolución del motor.
La inercia aplicada por la masa del volante entre los encendidos de los pistones mantiene la velocidad de rotación del cigüeñal, lo que garantiza un funcionamiento suave y eficiente del motor.
3- Reducción de vibraciones:
Cada vez que un pistón se dispara, lo hace en un ángulo relativo al cigüeñal, lo que hace que el motor se sacuda y vibre. Esta acción de balanceo se ve reducida por la masa del volante, lo que también contribuye a la colocación del motor en sus soportes y reduce la vibración general del vehículo.
4- Reducción del estrés:
El volante reduce el desgaste del resto de la transmisión regulando el movimiento y la velocidad del motor. El eje de transmisión emplea juntas universales que cambian continuamente de ángulo a medida que el vehículo gira; Los ejes del motor y de la transmisión son paralelos entre sí, pero los acoplamientos entre el eje y la caja de cambios no lo son. Cuando se utiliza un volante de inercia, la tensión ejercida sobre las articulaciones disminuye considerablemente.
Síntomas de un volante defectuoso
Esté atento a cualquiera de estos síntomas en su automóvil manual e intente resolver el problema lo antes posible para que las cosas no empeoren.
El equipo entra en punto muerto o se desliza:
Al cambiar de marcha mientras se conduce, la transmisión puede deslizarse a veces. Esto ocurre cuando está claro que el motor no está enviando potencia a las ruedas.
Un embrague desgastado suele ser el culpable de este problema. El volante también se desgastará con el tiempo debido al embrague deslizante. La placa de presión puede comenzar a hacer ruidos de chirrido, y el volante y otros componentes del conjunto del embrague pueden eventualmente distorsionarse o romperse debido al sobrecalentamiento.
El pedal del embrague vibra:
Al usar el embrague, podría sentir vibraciones en el pedal o en el piso de su automóvil. Estas vibraciones apuntan a un problema con los soportes de resorte del volante. Si está familiarizado con el funcionamiento de los embragues, sabrá que el mecanismo de resorte ayuda a cancelar las vibraciones.
Olor a quemado del embrague:
Este olor se produce cuando el embrague se acciona incorrectamente, ya sea debido a un volante defectuoso o a un conductor principiante. Los revestimientos de un embrague suelen estar hechos de materiales que amortiguan el sonido.
Clutch Facing
Cuando el embrague se usa incorrectamente, la fricción entre los revestimientos hace que la superficie se caliente y finalmente se esmalte. Esto dará como resultado un olor fuerte, acre y acre.
Arrastre del embrague:
Eso es lo inverso de lo que sucede cuando el embrague se desliza. El embrague no se suelta por completo. Se pueden escuchar sonidos de chirrido al cambiar a marchas más altas, y arrancar el vehículo en primera marcha puede ser imposible.
Un volante defectuoso no provoca resistencia en el embrague. Es el cojinete o casquillo del conjunto del volante o cigüeñal.
Vibración regular:
El embrague no se acopla suavemente. Pero en cambio, «salta» a lo largo del volante. El embrague se agarra y se suelta repetidamente, dando la impresión de tartamudeo o vibración.
Es más común cuando se comienza desde un punto completo, aunque puede ocurrir en cualquier marcha. No siempre es el volante el culpable de la vibración del embrague; Un plato de presión, un disco de embrague, un cojinete de desembrague o una contaminación por aceite de un motor o una caja de cambios con fugas son sospechosos comunes.
Unas palabras adicionales
El volante de inercia es una parte muy importante del tren motriz de su automóvil, ya que le brinda una experiencia de conducción suave y equilibrada. Sin él, tendrá dificultades para cambiar de marcha o incluso para arrancar el automóvil.
Siempre esté atento a los síntomas que enumeramos en este artículo para abordar cualquier problema que ocurra con su volante antes de que empeore.