Las 15 mejores marcas de coches franceses | Historia y diversidad

Las 15 mejores marcas de coches franceses | Historia y Diversidad

Francia tiene una larga e ilustre historia de ingeniería y diseño de automóviles, que se remonta a la invención del automóvil. Los fabricantes de automóviles franceses han producido algunos de los automóviles más icónicos y reconocibles, incluidos elegantes autos deportivos y robustos vehículos todoterreno.

Este artículo analiza 15 automóviles franceses icónicos considerados ejemplos de diseño e ingeniería automotriz en su máxima expresión. Todos los amantes de los coches antiguos y nuevos quedarán impresionados por estas importaciones francesas. Hemos compilado una lista de las mejores marcas de automóviles francesas para ir a almorzar a un café parisino.

1. Peugeot

1.Peugeot

Peugeot, con su icónico logotipo del león, es uno de los fabricantes de automóviles más antiguos del mundo, ya que lanzó su primer vehículo a vapor en 1899. Poco después, Peugeot cambió su enfoque hacia formas de propulsión más convencionales.

La compañía pasó a suministrar a la burguesía francesa y a los numerosos agricultores del país un transporte robusto, confiable y, en ocasiones, inventivo. El 205 GTi de Peugeot de la década de 1980 sigue estando entre los mejores hot hatches; Las victorias de la marca en Le Man muestran su herencia en el automovilismo.

Fuente: oneclickdrive

Peugeot es conocida por producir vehículos fiables que son a la vez modernos y funcionales. Las pantallas táctiles, la conectividad Bluetooth y el control de crucero adaptativo son algunas de las tecnologías y características de seguridad más avanzadas de sus vehículos. Peugeot ha dado prioridad a la reducción de su huella de carbono mediante el desarrollo de coches más limpios y eficientes.

En los últimos años, Peugeot ha sido reconocido con varias victorias notables en carreras. Entre estas victorias se encuentran los títulos generales de Petit Le Man de 2012 y 2013 y las victorias generales en las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona.

2. Alpino

2. alpino

Alpine es un fabricante francés conocido por sus vehículos deportivos de alto rendimiento en la industria automotriz. Jean Rédélé, un hábil piloto de carreras e ingeniero, fundó la empresa en 1955. Eligió llamar a su negocio Alpine en honor a la impresionante pero traicionera cordillera alpina de Europa.

Los deportivo Alpine se han ganado una reputación por su diseño de vanguardia y su calidad impecable. Los coches de la compañía son conocidos por su belleza aerodinámica y su idoneidad para altas velocidades. Además, los vehículos Alpine son conocidos por su manejo ágil y sus rápidas reacciones a las acciones del conductor, lo que los hace perfectos para una conducción rápida en cualquier entorno.

2. alpino

Fuente: reportmotori

El diseño ligero de un vehículo Alpine es una de sus características más definitorias. Los ingenieros de la empresa han hecho un esfuerzo considerable para reducir el peso para aumentar el rendimiento y el manejo. Como resultado, los automóviles modernos son rápidos, elegantes e increíblemente económicos de operar.

Los automóviles producidos por Alpine también han tenido bastante éxito en los deportes de motor, con docenas de victorias a su nombre en carreras de rally y otras competiciones. La imagen de la empresa como fabricante de vehículos deportivos de alto rendimiento se estableció parcialmente debido a sus éxitos en las carreras.

3. Renault

3.Renault

Renault es uno de los fabricantes de automóviles más antiguos del mundo que opera continuamente. Ha pasado un siglo y medio desde la fundación de la firma. Se ha convertido en un fabricante de automóviles global con ofertas populares, como el Logan, el Dacia y el Vel Satis. Renault fabrica vehículos bajo varias marcas, desde Alpine hasta Rolls Royce.

En 1952, Renault lanzó un pequeño automóvil deportivo llamado «La Clouseau», pero el negocio era más conocido por sus autobuses y camiones. La fabricación de automóviles deportivos cesó en 1960. Renault comenzó a producir automóviles para el mercado masivo, incluidos el Antarès, Gordini y Floride, en la década de 1960. El R4, el R5 y el Fluence se construyeron hasta 1993.

Fuente: renault.sa

Renault saltó a la fama como un actor importante en la industria automovilística europea entre 1990 y 2000 gracias a la gran popularidad de sus modelos, como el Espace, el Clio, el Laguna y el Twingo. En 1999, Renault adquirió Nissan para fabricar vehículos conjuntamente bajo ambas marcas.

El primer sistema eléctrico de Renault, el «Zoe», se produjo en 2012.

4. Bugatti

4. Bugatti

Ettore Bugatti, nacido en Italia pero criado en Francia, fundó el fabricante de automóviles Bugatti en 1909. La reputación de la compañía se basa en la ingeniería superior, el estilo elegante y el rendimiento ultrarrápido de sus vehículos deportivos de alta gama.

Bugatti tiene una larga historia en la fabricación de automóviles lujosos y reconocibles. El Bugatti Type 35, que debutó en 1924, es ampliamente considerado como uno de los mejores autos de carreras jamás fabricados debido a su impresionante historial (ganó más de 1,000 carreras y rompió múltiples récords de velocidad). En 2005, Bugatti presentó el Veyron, un automóvil de producción que se convertiría en uno de los más rápidos y potentes del mundo. Su velocidad máxima es de más de 400 km/h y su motor puede producir más de 1.000 caballos de fuerza.

4. Bugatti

Fuente: topgear

Las contribuciones de la marca a la industria automotriz francesa y a la historia cultural son cruciales para la importancia de la marca como marca de vehículos francesa. Los que saben han admirado durante mucho tiempo los automóviles Bugatti por su diseño, construcción e ingeniería superiores. La asociación del nombre con la velocidad y el rendimiento es un testimonio de la brillantez tecnológica y de ingeniería de Francia.

Bugatti, una división del Grupo VW con sede en Molsheim, Francia, es ahora un fabricante de automóviles de lujo reconocido a nivel mundial. El Chiron Super Sport, con un precio base de más de 3 millones de euros, es solo un ejemplo del vehículo de lujo que la compañía sigue fabricando. Los coleccionistas y los entusiastas de los automóviles adinerados continúan comprando Bugattis debido al estatus legendario de la marca y la calidad excepcional de su ingeniería.

5. Citroën

5. Citroën

El francés André Citron fundó la empresa Citron en 1919. La calidad de los vehículos de la compañía es elogiada por su conducción suave y su ingeniería de vanguardia. Muchos estilos de carrocería diferentes, incluidos hatchbacks, sedanes, SUV y autos eléctricos, se encuentran entre los muchos que fabrica Citron.

Los primeros años de Citron fueron de experimentación y creatividad. La compañía desarrolló el Traction Avant, uno de los primeros automóviles de tracción delantera, en 1934. La primera tecnología de suspensión hidroneumática, utilizada en los modelos posteriores de Citron, incluidos el DS y el CX, fue creada por Citron para mejorar la experiencia de conducción.

El Citron DS, presentado por primera vez en 1955, es universalmente aclamado como un clásico del diseño. Tenía una apariencia distintiva y estaba equipado con características de vanguardia, como una suspensión de nivelación automática, iluminación dirigida y dirección asistida. El presidente francés y otros dignatarios conducían con frecuencia el DS, y llegó a simbolizar la reputación del país por su destreza automovilística.

5. Citroën

Fuente: 568dwaynefreemantrending

Citroën tuvo problemas financieros en la década de 1970, lo que llevó a la adquisición de Peugeot en 1976. Mientras Peugeot era propietaria de la empresa, Citron fabricó vehículos de vanguardia como el CX y el BX, que tenían un diseño aerodinámico y estaban propulsados por motores económicos.

Los esfuerzos recientes de Citron se han centrado en la fabricación de automóviles asequibles y funcionales, concentrándose en los vehículos eléctricos. La cartera actual cuenta con SUV como el C3, C4 y C5 Aircross y coches eléctricos como el Ami y el e-C4. Además, Citron ha explorado modos alternativos de transporte, como la furgoneta eléctrica de reparto My Ami Cargo y el programa de vehículos compartidos Citron Multicity.

6. El De La Chapelle

6. El De La Chapelle

Los hermanos De La Chapelle comenzaron a fabricar automóviles a principios de 1900 bajo la marca Stimula; Xavier de la Chapelle revivió la marca en la década de 1970 y la utilizó para fabricar coches de carretera personalizados y reproducciones fieles de los Bugatti de la década de 1930.

De La Chapelle ha desviado su atención de los vehículos eléctricos de transporte de personas y se ha centrado en el asombroso Atalante Serie 6 nuevo y antiguo, basado en el Bugatti Atalante de la década de 1930. Un motor V8 lo impulsa.

6. El De La Chapelle

Fuente: delachapelle

El ahora icónico DS descapotable fue el primer modelo de De La Chapelle, y ayudó a presentar la marca a aquellos que nunca antes habían oído hablar de ella. Con el tiempo, De La Chapelle se diversificó en la fabricación de modelos más funcionales para las personas que querían sedanes o vehículos deportivos más rápidos y en el desarrollo de diseños e ideas a medida para cada cliente.

De La Chapelle está trabajando actualmente en el lanzamiento de una versión totalmente eléctrica de su modelo DS, que pronto se haría popular entre las celebridades con conciencia ecológica y los ciudadanos comunes sin sacrificar el rendimiento.

7. Ligier

7. Ligia

El ex piloto de Fórmula Uno Guy Ligier comenzó la empresa, concentrándose en los monoplazas de Gran Premio y finalmente ganó el Gran Premio de Mónaco de 1996. Hoy en día, la marca Ligier es más conocida por sus microcoches en miniatura, que inicialmente estaban propulsados por motores de gasolina de 50 cc, pero que ahora también están disponibles como una gama totalmente eléctrica y están encabezados por el JS50, que cuenta con una bandera a cuadros en el morro en honor a la ilustre historia de carreras de la compañía.

7. Ligia

Fuente: igierautomotive

El JS1, también conocido como Jule’Sport 1, fue el primer modelo de Ligier. Fue lanzado en 1969. Es un coupé deportivo de dos puertas en el que caben hasta cuatro personas. Se utilizaron motores V6 refrigerados por aire para impulsar este vehículo, con una potencia máxima de 280 caballos de fuerza @ 6000 rpm. Es un modelo de tracción trasera. Algunos conductores prefieren las transmisiones automáticasa pesar de su rareza en los coches modernos.

La línea de Ligier incluye los modelos JS1, JS2 y JS3. El principal objetivo de la marca es fabricar coches deportivos compactos aptos para la vía pública. Sin embargo, aún no se han introducido nuevos modelos. Los modelos Ligier fueron descontinuados y actualizados a los posteriores.

8. Panhard

8. Panhard

En Francia, Panhard es un nombre muy conocido. También se encuentran entre los fabricantes de automóviles más antiguos. A finales de la década de 1940 y principios de la de 1950, eran famosos por fabricar automóviles potentes, en particular modelos V12.

No solo son elegantes, sino que sus lujosos interiores son legendarios. Panhard podía fabricar todas las piezas que necesitaba para sus automóviles de forma independiente, eliminando la necesidad de depender de otras empresas. Por lo tanto, mejoraron sus habilidades y conocimientos adquiriendo una valiosa experiencia en el campo de la tecnología automotriz.

8. Panhard

Fuente: wikipedia

¿Sabías que antes de convertirse en el principal fabricante de automóviles de lujo de Francia, Panhard se especializó en la fabricación de vehículos militares? Cuando Emile Levassor creó un automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1889, Panhard & Levassor comenzó a producir carruajes motorizados para los ricos.

En aquel entonces, los automóviles tenían una apariencia distintiva, más parecida a un vagón de tren, con un mecanismo de dirección de la rueda delantera que recordaba a un caballo. Como ya tenían experiencia en la producción de carruajes de lujo para clientes adinerados, pudieron desarrollar automóviles de alta potencia desde el principio.

9. Venturi

9.venturi

Venturi es un fabricante de automóviles francés que ahora tiene su sede en Mónaco. La compañía ganó una pequeña pero devota base de fans en los años 80 gracias a sus GT estéticamente agradables. Después de haberse relanzado como un fabricante exclusivamente eléctrico, Venturi afirma que su concepto Fétish 2004, un atrevido biplaza descapotable, fue el primer automóvil deportivo eléctrico genuino.

Las ideas posteriores de la compañía han superado los límites de la energía eléctrica, como lo demuestra su participación en la serie de monoplazas de Fórmula E alimentada por baterías y por el exclusivo Venturi Buckeye Bullet, que es el actual poseedor del récord mundial del vehículo eléctrico más rápido, con una velocidad máxima de 340 mph.

9.venturi

Fuente: superdeportivos

La empresa francesa Venturi produce coches eléctricos rápidos. Desde su creación en 1984, la compañía ha estado a la vanguardia de la innovación automotriz. Los vehículos fabricados por Venturi son conocidos por su estilo innovador, características de vanguardia y calidad y rendimiento de primer nivel.

10. DS Automóviles

10. DS Automóviles

Fundada en 2014, DS Automobiles es un fabricante de automóviles francés. El Citroën DS, lanzado en 1955, es ampliamente considerado como una obra maestra del diseño automotriz e inspiró la creación de esta submarca.

Los sedanes de lujo, los vehículos utilitarios deportivos y los crossovers forman parte de la línea de la fábrica de DS Automobiles. Los coches de este fabricante son famosos por su tecnología de vanguardia, su estilo elegante y su meticulosa artesanía. Los vehículos de DS Automobiles se posicionan con frecuencia como opciones de lujo, compitiendo cara a cara con modelos de Audi, BMW y Mercedes-Benz.

10. DS Automóviles

DS Automobiles es conocida por producir vehículos de alta calidad que cuentan con ingeniería de vanguardia. Los vehículos de este fabricante suelen venir equipados con sistemas de infoentretenimiento de última generación, pantallas digitales y características de seguridad modernas como advertencias de cambio de carril y control de crucero adaptativo.

DS Automobiles se dedica a la protección del medio ambiente y a sus prioridades tecnológicas y estéticas. El DS 3 Crossback E-Tense es un SUV totalmente eléctrico del fabricante que puede recorrer hasta 320 kilómetros con una sola carga. Es solo un ejemplo de la nueva línea de vehículos híbridos y eléctricos de la compañía.

DS Automobiles también ha entrado en el mundo de las carreras con sus coches compitiendo en el Campeonato de Fórmula E de la FIA, una serie para coches eléctricos. La compañía también cuenta con un exitoso equipo de carreras de Fórmula E llamado DS Techeetah.

11. Jannarelly Automoción

11. Jannarelly Automoción

Pequeña pero poderosa, Jannarelly Automotive produce coches de lujo. para el comprador más exigente. El diseñador de automóviles libanés Anthony Jannarelly y el empresario francés Frederic Juillot fundaron la empresa en 2016. Dubái, Emiratos Árabes Unidos, es el hogar de la oficina principal de la compañía.

Jannarelly Automotive es conocida por fabricar autos deportivos de aspecto clásico con un guiño a los años 60 y 70. El Jannarelly Design 1 es el producto estrella de la compañía; Es un automóvil deportivo liviano construido con fibra de carbono y aluminio diseñado para dos personas. El vehículo es impulsado por un motor V6 de 3.2 litros ubicado en el centro del chasis y emparejado con una transmisión manual de 6 velocidades.

11. Jannarelly Automoción

Fuente: evo

El Jannarelly Design-0 es un pequeño automóvil deportivo eléctrico construido por Jannarelly Automotive específicamente para su uso en pistas de carreras; se lanzó como un modelo de edición limitada además del Design 1 estándar.

Jannarelly Automotive es conocida por producir vehículos con un estilo distintivo. Elegantes y evocadores de una época pasada, los automóviles de la marca presentan curvas suaves y proporciones tradicionales que no han envejecido mucho en el último siglo.

Jannarelly Automotive fabrica sus vehículos en pequeños lotes y ofrece a los clientes un amplio margen de maniobra para personalizar todos los aspectos de sus vehículos.

12. Boleta electoral

12. Boleta electoral

Edouard Ballot fundó la empresa que se convertiría en Ballot en 1905. Acaba de adquirir un negocio en el suburbio parisino de Levallois-Perret. Más tarde, en una fábrica de Gennevilliers establecida en 1910, trabajó en sus diseños de automóviles desde 1905 hasta 1919. El aluminio, el magnesio y otros materiales exóticos como la madera se utilizaron ampliamente en todos los vehículos, lo que contribuyó a su excelente calidad y los hizo caros y propensos a averías.

Ballot ganó la carrera de Le Mans en 1921. Por lo tanto, la empresa ya tenía éxito antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el logro más notable de la compañía solo ocurrió después de que la compañía dejara de fabricar automóviles.

12. Boleta electoral

Fuente: petrolicious

Los comandantes nazis con demasiado dinero e influencia compraron una participación mayoritaria en la compañía Ballot durante la ocupación de Francia, importando muchos Mercedes-Benz al país. Pocos Ballots sobrevivieron intactos a la Segunda Guerra Mundial, y cuando la producción se reanudó después de que terminó el conflicto, la compañía reconoció rápidamente que ya no había ganancias que obtener de la fabricación de automóviles. En 1932, la producción del último automóvil cesó.

13. Microcoche

13. Microcoche

El fabricante de automóviles francés Microcar es famoso por sus automóviles compactos y motocicletas de cuatro ruedas. Los microcoches, a veces conocidos como «coches urbanos» o «scooters urbanos», son vehículos pequeños y ligeros ideales para viajes cortos por la ciudad. Como cuadriciclos, están sujetos a un conjunto distinto de reglas y restricciones que los automóviles normales.

Microcar se estableció en 1984, y su concentración en la fabricación de microcoches económicos y prácticos ayudó a que ganara popularidad rápidamente en Francia. La empresa fabrica una gran variedad de vehículos, desde compactos hasta de tamaño completo.

13. Microcoche

Fuente: Wikipedia

Los microcoches son pequeños, ágiles y fáciles de aparcar debido a su tamaño. Aquellos que viven en ciudades abarrotadas necesitan un pequeño vehículo para moverse y divertirse. Las personas con poca movilidad o edad son otro grupo demográfico que ha tenido éxito con los microcoches.

La línea de productos de Microcar ha crecido en los últimos años para incluir automóviles eléctricos. Los vehículos eléctricos de la compañía pueden recorrer hasta 100 kilómetros con una sola carga, lo que los hace ideales para la conducción urbana. Microcar también fabrica furgonetas de reparto y otros vehículos comerciales como la furgoneta MGO.

14. PGO

14. PGO

PGO es un famoso fabricante de automóviles francés reconocido por producir automóviles de bajo costo y alta calidad. PGO ha estado fabricando autos que son excelentes para viajes cortos y viajes interestatales prolongados desde 1985. Aunque la industria del automóvil en Francia ha evolucionado significativamente desde 1985, PGO ha mantenido su posición como uno de los principales fabricantes de automóviles del país.

Saint-Christol-lès-Alès, Francia, es la sede de PGO. En 1985, Gilles Prevote y su hijo Olivier Prevot lanzaron la empresa después de ver que muchas personas en las ciudades francesas carecían de acceso a automóviles a precios razonables. Por lo tanto, se propusieron diseñar automóviles que se sintieran igual de cómodos navegando por las congestionadas calles de la ciudad mientras navegaban por carreteras abiertas, todo sin comprometer la eficiencia del combustible o la seguridad.

Fuente: parking

El Ecquevilly, introducido por PGO en 1988, fue el modelo pionero de la compañía. Debido a su diseño superior y una extensa lista de características de seguridad estándar, este automóvil se considera una de las mejores ofertas de PGO.

PGO produce automóviles urbanos compactos y vehículos más grandes con interiores espaciosos para pasajeros o cantidades significativas de carga, lo que permite a las personas mover artículos rápidamente y a un bajo costo por milla.

15. Aixam-Mega

15. Aixam-Mega

El fabricante francés de microcoches Aixam-Mega es un nombre muy conocido. En 1983, el fabricante de automóviles francés Arola lanzó esta firma. En Aix-les-Bains se encuentra su sede.

El grupo francés Romet Group, experto en microcoches y coches urbanos, es propietario de Aixam-Mega. Una de sus tres fábricas se encuentra en Mandelieu, una ciudad francesa cerca de Niza. Los otros dos se encuentran en el norte de Italia, al otro lado de la frontera, para evitar impuestos excesivos a su clientela principalmente local. Algunos coches también se importan al mercado automovilístico de Rumanía desde Francia.

15. Aixam-Mega

Fuente: bilgalleri

En la actualidad, Aixam Mega produce unos 5.000 automóviles al año, con una futura expansión en mente. Alrededor de noventa minoristas y distribuidores aprobados llevan la marca en el Reino Unido, Francia y Rumanía. Las piezas de repuesto para los modelos Viva, Cityzen y Megacity de los coches Aixam-Mega pueden comprarse a través de un sitio web dedicado a las piezas de repuesto y venderse en varios puntos de venta como Halfords en el Reino Unido.

Aunque los automóviles Aixam-Mega son baratos, no dan esa impresión. Además, estos vehículos son divertidos de conducir y económicos con gasolina. Los vehículos Megacity son conocidos por sus bajas emisiones, su diseño y construcción respetuosos con el medio ambiente, su alto nivel de seguridad, sus precios competitivos y su bajo consumo de combustible. Además de ser más fácil de aparcar, el tamaño compacto del coche hace que ocupe poco espacio en el garaje.

Un vistazo adicional

En conclusión, los fabricantes de automóviles franceses tienen una rica tradición en la creación de vehículos innovadores. Desde el Citroën 2CV y el Renault 4 hasta el Renault Zoe y el Peugeot e-208, los automóviles franceses tienen una larga historia de innovación en diseño, ingeniería de vanguardia y prestaciones de primer nivel.

A lo largo de esta publicación, hemos analizado 15 fabricantes de automóviles franceses que producen diferentes vehículos, desde autos deportivos de alta gama hasta minivans asequibles.

Los automóviles franceses siguen siendo populares independientemente de si se prefieren los modelos antiguos o los eléctricos de última generación. Los fabricantes franceses están bien posicionados para seguir ampliando los límites de la industria del automóvil durante años gracias a un legado de innovación y un compromiso con la sostenibilidad.

Artículos recomendados